Duración
50 horas académicas
Modalidad
A conveniencia de la empresa.
Presencial, Online o Hibrido.
Inversión
Inversión acordada directamente con la empresa.
Objetivo General
Dotar a los participantes de un conocimiento profundo y habilidades especializadas en materia de cobranzas y recuperación de cartera.
Objetivos Específicos
- Comprender los principios básicos de la gestión de crédito y cobranza.
- Identificar los diferentes tipos de deudores y sus perfiles de comportamiento.
- Conocer la legislación vigente en materia de cobranza y sus implicaciones.
- Aprender sobre las herramientas tecnológicas disponibles para la gestión de la cartera.
- Desarrollar habilidades de negociación y comunicación efectiva para la gestión de deudas.
- Aplicar estrategias de cobranza adaptadas a diferentes situaciones y tipos de deudores.
- Realizar análisis de la cartera y elaborar informes de gestión.
- Utilizar herramientas de negociación y resolución de conflictos.
- Tomar decisiones estratégicas en materia de cobranza.
- Trabajar en equipo y coordinar esfuerzos con otros departamentos.
- Gestionar el estrés y las situaciones de conflicto.
- Mantener una actitud proactiva y orientada a resultados.
¿a Quién va dirigido?
- Personal de cobranza: Empleados de empresas que se dedican a la gestión de cobranzas, tanto internas como externas.
- Profesionales de finanzas: Contadores, analistas financieros, que deseen ampliar sus conocimientos en gestión de cartera.
- Emprendedores y pequeños empresarios: Que necesiten gestionar la cobranza de sus clientes de manera eficiente.
Capacitadores
Econ. Jacinto Vintimilla Rodríguez
- Gerente: Sucursal Zonal 6 BanEcuador B.P.
- Ex – Gerente: Regional Banco del Austro.
- Zonal Banco Pichincha.
- Banca Privada Banco Pichincha.
Abg. Cristina Alvarado Cárdenas
- Experta en recuperación de cartera.
- Estrategia comercial
- Desarrollo de negocios B2B y B2C.
- Implementación de seguros y asistencias.
Temario del Curso
- Fundamentos de la Cobranza y Recuperación de Cartera.
- Análisis y Clasificación de Deudores Morosos.
- Estrategias de Comunicación y Negociación en Cobranza.
- Cobranza Persuasiva y Legal.
- Herramientas Tecnológicas para la Gestión de la Cobranza.